[Aquí intentaré resolver tus dudas sobre este sitio]

¿Donde estás?

Estás en www.EscritorImpostor.es,  el nuevo proyecto creativo de Fernando Palma.

Una vez cerradas las páginas www.FernandoPalma.es y www.FeraFeral.com, y dando por cerrados ambos ciclos, esta web nace de la necesidad de aunar mi faceta artística con la personal en un solo lugar, a la vez me distancio de una forma visible de mis anteriores trabajos, creando así un espacio de total libertad para los próximos.

¿Por qué ‘Escritor Impostor‘?

Se dice que el Sindrome del Impostor es la sensación que tiene el escritor principiante de estar engañando a los demás, poniéndose en una piel que no le corresponde y haciendo algo que no debe. Dicho de otro modo: El escritor, que a pesar de escribir, siente que no merece llamarse escritor.

Así que yo, que me preocupo por evitaros confusiones y ahorraros tiempo, declaro abiertamente que soy un impostor. De esta manera, me quito de un plumazo la responsabilidad de tener que demostrar que soy un escritor ‘de los de verdad’, y puedo centrar mi energía en lo que realmente quiero: Crear.

¿De dónde viene la idea?

Las ideas… Las mejores ideas… siempre vienen de los momentos oscuros.

[Introducir atmosfera para flashback narrativo aquí.]


Imagínate que estás obsesionado con la muerte.

Imagina  que te obsesionas con ella hasta límites contraproducentes. Hasta generarte preocupación, ansiedad, frustración, dolor. Está bien tenerla presente, valorar la vida. Pero ¿Y si lo llevas al extremo? ¿Y si todo te preocupa?

Empiezas a mirar al detalle la composición de cada comida que vas a tomar, de cada ingrediente. Planificas con exactitud cada actividad que vas a realizar a lo largo del día.

Debes tener extremo cuidado.

Cada respiración que das, debe ser profunda y relajada, para que entre la mayor cantidad de oxígeno posible a tus pulmones. Cuidado con las lesiones, cuidado con las enfermedades, cuidado con quien te relacionas. Vigila tus hábitos, el clima, el tráfico. Preocúpate sin remedio por todo lo que no puedes controlar. Suda. Ten ataques de ansiedad, pensamientos recurrentes, problemas de concentración. Bloquéate, olvida lo que estabas haciendo, no hagas nada en ningún momento.

Tu miedo a la muerte te hará estar muerto en vida ¿No es paradójico?

Y la siguiente pregunta es: ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo solucionarlo? La respuesta es mucho más sencilla de lo que parece: Mátate.

Mátate: una vez muerto, ya no tendrás nada que temer.

Dejara de importarte lo que comes, lo que haces, en qué inviertes tu tiempo o con quien te relacionas.

Porque si has muerto ya nada importa ¿Cierto?

Enhorabuena. Has roto el ciclo.

Así que ese es el truco. Si el miedo a la muerte te limita. Imagina que ya estás muerto. Serás libre.

Si tienes miedo a ser un Escritor Impostor. Imagina que ya lo eres. Entonces no tendrás nada que perder. Enhorabuena. Te habrás liberado.

Epílogo

Después de este parrafazo incomprensible. Tan solo desearte que disfrutes la web. ¡Ah! Y si quieres hablar conmigo no te cortes, puedes hacerlo a través del formulario de contacto.

Besos y abrazos.

Fera FeraL.

El genio tras la obra

¿Sabías que…? La diferencia entre un Escritor Impostor y uno de verdad es que los primeros no tienen licencia para llevar boina.